El FMI mejora las previsiones para España pese al frenazo global

España resiste la desaceleración mundial y saca pecho en 2025

Cuando parece que todo el mundo se prepara para tiempos más flojos, España consigue darle la vuelta a la situación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de actualizar sus previsiones y hay sorpresa: España crecerá un 2,5% en 2025, mejorando su estimación anterior.

 

Mientras otras economías importantes como Alemania o Francia ajustan sus expectativas a la baja, nosotros vamos un paso por delante. No es que estemos viviendo un boom espectacular, pero en un entorno donde los grandes tienden a frenarse, mantener ese ritmo ya dice mucho.

Y esto no es solo suerte. El mercado laboral sigue tirando —aunque el paro siga siendo de los más altos de Europa—, el consumo interno se mantiene firme y el sector servicios, especialmente el turismo, ha sido un auténtico salvavidas. Además, España está algo más protegida de las sacudidas de la guerra comercial que otros vecinos europeos.

La subida en la recaudación de impuestos también ha tenido su parte de protagonismo. Más actividad económica significa más ingresos para las arcas públicas, aunque eso no quiere decir que estemos para tirar cohetes todavía.

Qué recomienda el FMI para que no bajemos el ritmo

Vale, los datos son buenos, pero tampoco hay que confiarse. El propio FMI lo deja claro: este crecimiento debe ser una oportunidad para preparar el terreno, no para dormirse en los laureles.

Por un lado, sugiere que adelantemos parte de los ajustes fiscales previstos. Reducir déficit y deuda pública mientras se puede sería inteligente, porque, si el viento cambia, nos pillaría mejor preparados.

También menciona algo que, en España, siempre genera debate: revisar el sistema de pensiones. No se trata solo de ajustar parámetros como la edad de jubilación o la fórmula para calcular las pensiones. Hay que garantizar que el sistema pueda sostenerse de verdad, no solo tapar agujeros a corto plazo.

Y por supuesto, llama la atención sobre el gasto de las comunidades autónomas. Aquí, pide más disciplina fiscal, algo que siempre es fácil decir pero no tanto de aplicar. Mantener una gestión de los recursos públicos más eficiente ayudaría a reforzar la estabilidad a largo plazo.

¿Qué nos espera en los próximos meses?

La pregunta ahora es si España sabrá aprovechar esta ventana de oportunidad o si nos limitaremos a disfrutar mientras dure. Porque el frenazo global es real: Estados Unidos, Alemania, Francia… todos crecen menos o directamente se estancan.

Aquí de momento seguimos avanzando, pero no deberíamos olvidar que la situación internacional puede acabar pasándonos factura. Las tensiones comerciales, la inflación, los tipos de interés altos… siguen ahí, aunque ahora no parezcan urgentes.

Por eso, el mensaje del FMI es tan claro: aprovechar el momento. Ajustar donde haya que ajustar, reforzar donde haga falta y no esperar a que las cosas vayan mal para actuar. Es ahora o nunca.

España, esta vez, parece que juega con ventaja. Vamos a ver si somos capaces de mantenerla.

Publicidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.