El fin de una...

Dentro de aproximadamente 6 semanas, esta primera década del siglo XXI llegará a su fin. Es por ello que considero que es un buen momento para revisar cifras y observar el rendimiento del mercado durante los últimos 10 años para compararlo con respecto a otras décadas en el transcurso de la historia. Hay que tener … Leer

La bolsa de Hong...

La pasada semana ya vimos cómo de las tres grandes zonas bursátiles (EEUU, Europa y emergentes), los mercados de valores de las economías emergentes son los que muestran peor aspecto técnico. En la jornada de hoy me gustaría centrar el foco en uno de los mercados emergentes más accesibles para el pequeño inversor: el mercado … Leer

El sector de servicios...

Con una renta variable estadounidense que sigue operando en zonas de máximos históricos, hoy me gustaría detenerme en uno de los sectores norteamericanos con mejor aspecto técnico. En la jornada de hoy, hablaremos de uno de los sectores que todavía no habíamos tratado detenidamente, pero que estamos siguiendo muy de cerca desde hace semanas, puesto que es un … Leer

En líneas generales los...

Durante las últimas semanas hemos estado viendo como diferentes bolsas de valores de Europa y EEUU han sido capaces de superar resistencias previas dentro de su actual trayectoria alcista. De los tres grandes grupos de mercados (Europa, Norteamérica y emergentes) nos faltan solo los emergentes por revisar, y lo cierto es que es el grupo con … Leer

El mercado español sigue...

Durante los últimos días varias personas me han preguntado por el Ibex 35, y es por ello que hoy vamos a dedicarle una análisis específico a este asunto. Si estamos buscando nuevas inversiones debemos tener claro que siempre nos interesa tomar posiciones en los mercados que mejor lo hagan. Es decir, los mercados que además … Leer

Pequeños síntomas de debilidad...

Diferentes inversores me han pedido durante las últimas jornadas un artículo en el que revisemos la situación actual de la línea avance/descenso. Dado que es un dato importante, vamos a tratarlo de nuevo hoy. Desde hace semanas hemos estado viendo cómo la línea avance/descenso ha ido superando máximos acompañando al S&P 500 en la escalada, … Leer

Una cotizada italiana y...

Como ya sabéis todos los lunes (siempre que el mercado acompañe y haya opciones interesantes de inversión) trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de los escáneres de esbolsa.com (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados … Leer

La tendencia del oro...

Sin ningún género de dudas, el oro está siendo uno de los activos protagonistas en los mercados financieros durante la segunda mitad de este ejercicio 2019. A principios de junio expliqué aquí las razones técnicas por las que el oro probablemente se dirigía hacia un fuerte movimiento al alza. En los 5 meses transcurridos desde entonces, aún con … Leer

El mercado italiano también...

Durante las últimas semanas estamos viendo en nuestros análisis como tras muchos meses de debilidad, empiezan a aparecer diferentes bolsas del viejo continente que están mostrando un buen comportamiento técnico. En la jornada de hoy volveremos a centrar la atención sobre otra de las plazas bursátiles europeas que durante las últimas semanas ha sido capaz de consolidar un saludable … Leer

Así suele comportarse el...

A principios de octubre os mostré cómo los dos años previos a las elecciones en EEUU son históricamente los más fuertes para el mercado. En la jornada de hoy volveremos a hablar de ello desde una perspectiva diferente, puesto que esta semana ha empezado la cuenta atrás para las nuevas elecciones presidenciales en EEUU, ya … Leer

La industria tecnológica también...

Sin ningún género de dudas, las empresas tecnológicas son uno de los protagonistas en las bolsas americanas desde hace años. Con alzas que ya superan el 600% en la última década, las tecnológicas son ahora mismo la industria con mayor ponderación dentro del S&P 500 (pulsa aquí para ver el artículo con las ponderaciones exactas). … Leer

Dos desarrolladores de Software...

Como ya sabéis todos los lunes (siempre que el mercado acompañe y haya opciones interesantes de inversión) trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de los escáneres de esbolsa.com (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados … Leer

Bankia: Otro banco con...

Desde hace meses vengo comentando desde estas líneas que el sector bancario europeo es uno de los sectores con peor comportamiento de Europa. La debilidad por la que atraviesa el sector hacen que la banca europea sea desde hace muchos meses una auténtica máquina de quemar dinero. Desde hace meses -e incluso años- os habréis cansado de … Leer

Así es el ciclo...

Esta semana las principales referencias bursátiles estadounidenses han establecido nuevos máximos históricos. Nuestra particular forma de celebrar esta continuidad dentro del actual ciclo alcista es haciendo un estudio de más de 119 años de historia sobre las bolsas de valores de EEUU que nos permita comparar con datos objetivos tanto la duración como el rendimiento del actual ciclo … Leer

La renta variable mundial...

Si bien todos los medios especializados se han hecho eco esta semana de los nuevos máximos históricos registrados en Wall Street (hecho que era de esperar dada la fuerza de la amplitud comentada la semana pasada), creo que también es digna de mención la reciente superación de resistencias en los índices bursátiles mundiales, lo cual … Leer

Más artículos